Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

El desvanecimiento de la belleza Laura Torrado

Es una exposición muy interesante. Tienes que buscar las obras entre las obras permanentes de el museo de artes decorativas. Además es una exposición muy estética, hay fotografía, cerámica, tinta china... Trata temas como  la juventud, lo efímero de la belleza,  el paso del tiempo... introduce elementos de tiempos pasados... es una maravilla bajo mi punto de vista. Fotografía de Laura Quin.

Lindalocaviejabruja

Lo primero que me llamó la atención de esta exposición claramente fue su nombre. Creo que con el la autora quiere que nos paremos a pensar en estos adjetivos que siempre han sido atribuidos a la figura femenina y que reflexionemos sobre ello. Personalmente esta exposición me gustó mucho mas que nada por el tema que trata. La feminidad, nuestra fuerza, esa reflexión... Además la exposición es sutil e ingeniosa, representando con instalaciones, esculturas, collages (y un vídeo) espacios que puedes relacionar con las mujeres, representando lo difícil que puede ser.  La verdad es que no tenía espacio en el movil cuando fui a esta exposicion asi que esta vez he sacado las fotos de otras fuentes. Fotografía extraída de RTVE Fotografía extraída de elpais.com
Ejercicios de iluminación Ejercicios de iluminación del fondo  Iluminación de objeto cambiándolo de posición  Personas con varias posiciones en la misma imagen  Dibujo con linternas frente a cámara  Todas las técnicas combinadas (en exterior) 
Bodegón con cacharros Título: Bodegón con cacharros Autor: Francisco de Zurbarán Medidas: 46 x 84 Localización: Museo del Prado Materiales: Oleo sobre lienzo Iconicidad: Alta Técnica: Óleo sobre lienzo Formato: Rectangular, horizontal Color: Realzados gracias al tratamiento de la luz (beiges, naranjas, negros, amaillos.) Temperatura del color: Cálidos Iluminación: Es protagonista ya que hace emerger a los objetos de las tinieblas destacando los colores y los volúmenes. Composición: Horizontal Forma: realista Fondo: Negro Fotografía extraída de la página web oficial del museo del Prado

Ejercicio 2

Este es mi segundo ejercicio de imitación del color.

Medidas del cuerpo humano.

Realizamos un estudio sobre la relación de las medidas de nuestras diferentes partes del cuerpo.
Este es mi ejercicio de texturas

proyecto ciudades creativas.

Proyecto ciudades creativas. El concepto.   Cuando se nos presentó el proyecto de ciudades creativas me pareció muy interesante ya que el concepto era bastante amplio y actual.   Estuve unos días dándole vueltas de qué es lo que quería representar, después de pensar sobre muchos conceptos relacionados con la ciudad decidí que lo mejor era que me “mirase en el espejo” en el sentido de intentar representar mi propia experiencia respecto a los cambios que he experimentado tanto física como mentalmente desde que me mude a Madrid el año pasado.   La idea.   Yo durante toda mi vida he vivido en Cantabria. En una ciudad, de las más pequeñas de España llamada Reinosa. Es la capital de la comarca de Campoo y tiene alrededor de unos 9000 habitantes. Allí se está muy bien y ahora que llevo un tiempo fuera, me gusta ir a pasar unos días con mi familia, pero recuerdo hace dos años.. cuando estaba acabando Bachillerato de Artes, sentía que las paredes de ...
El viernes en clase se impartió la ultima clase teórica del curso. La clase fue sobre el concepto de imagen. Qué es, qué no lo es... aprendí mucho y me pareció muy interesante ya que pensaba que sabía a cerca del tema pero estaba equivocada. Dos compañeros nos explicaron al resto una imagen. Con palabras y sin gestos. Tardaron en explicarnos (para que nosotros entendiéramos)  aproximadamente 20 minutos, una imágen que lo te quedarías observando mas de 2 segundos y no tardarías ni uno en leerla. Adjunto el dibujo que hice según lo que entendí.

Exposición obligatoria Nº 6. INTANGIBLES

Intangibles es una experiencia digital en la que te adentras y te relacionas con la obra de diferentes artistas: 1.Paul Delvaux. ‘L’appel  2.Eduardo Chillida. ‘Homenaje a la mar III’ 3.Joaquín Torres García. ‘Constructivo en blanco y negro 4.Roberto Matta. ‘Morfologías psicológicas 5.René Magritte. ‘La Belle Société’ 6.Juan Gris. ‘La guitare sur la table’ 7.Antoni Tapies. ‘Assemblage amb graffiti’ 8.Maria Blanchard. ‘Nature morte cubiste’ En cada una de ellas interactuas con la obra de manera diferente, gafas de realidad virtual, pantallas táctiles, audios.... La idea de esta exposición es hacer comprobar al espectador si es posible emocionarse con  obras que realmente no están, es decir, con su reinterpretación tecnológica. Adjunto fotos de mi visita. Pd: Fui con mi prima Luna de 11 años y con su amiga Camelia de 13. Todas las fotografías son mías. Lucía Corujo Díaz 

Exposición obligatoria Nº5 Galerías de arte.

La verdad es que todas las galerías eran muy especiales. Cada una tenia su ambiente, su olor, sus paredes eran diferentes, algunas de ladrillo sin más, otras lisas, otras a medias... Además hace dos años yo vivía en una de esas calles, nunca las había visto. Me trajo muchos recuerdos volver allí.  La primera que encontré fue la de espacio mínimo, la cual tenía una exposición de Antonio Montalvo, Bajo un sol de ceniza.   Su pintura es bastante impresionista, es mental, es pintura que se intuye. Me pareció una exposición bellísima, de mis favoritas, la atmósfera que cubría los cuadros es subconsciente, bella y diferente. Me gustarón mucho los temas que trataba y si pincelada me pareció asombrosa. Un 10 La segunda galería que visité fue la galería Silvestre.  Esta exposición fue muy divertida. me gustó mucho. Me gustaron sus obras, están muy bien ejecutadas y es algo muy ameno, colorido, sencillo, es una exposición "fácil de ver" ...

De camino.

Entrando a Lavapiés, de camino a ver las galerías de la exposición obligatoria número 5, me encontré este mural tan interesante. Fotografía realizada por mi.

Exposición obligatoria Nº3 Gut Feeling.

Eva Fàbregas nos cuenta la relación  sobre como nuestro cuerpo y nuestros deseos se ven afectados por una relación casi erótica  que existe entre los objetos y nosotros y viceversa. Todo esto nos lo explica antes de entrar a la exposición y en mi experiencia personal, no me ha transmitido esa idea, tal vez tengo mucho que aprender y aún no consigo captar el mensaje de los artistas que son menos explícitos. Las sensaciones que me transmitió esta exposición fueron... Médicas, viscerales, como una especie de experiencia en la que eres un ser minúsculo en un hospital. en el interior de un cuerpo... algo así. Todas las fotografías son mías. Lucía Corujo Díaz.

Exposición obligatoria Nº2 LEIRO-Roteiro.

Una Exposición de grandes dimensiones que se nota mucho que está pensada para exponer en la Tabacalera. A pesar de que a mi, personalmente, no me gustó demasiado, siendo objetiva tengo que valorar lo difícil que debe ser hacer esas esculturas tan grandes y además expresivas en madera, granito o mármol. El artista Gallego sabe organizar muy bien la exposición, guiando al espectador haciéndole pensar sobre diferentes aspectos de la vida. Además, como ya he mencionado antes, la exposición está donde tenía que estar, es decir, si Roteiro estuviera en un lugar que no fuera la Tabacalera, no funcionaría igual, sus espacios se funden con la obra como si siempre hubiera estado ahí. El motivo por el que digo que a mi personalmente no es la exposición que mas me ha gustado es una cuestión de absoluta subjetividad. Me gusta el arte mas "delicado" por así decirlo, mas clásico igual... pero a pesar de esto, valoro la exposición y recomendaría su visita por que está muy bien ejecutada ...