Ir al contenido principal

Exposición obligatoria Nº5 Galerías de arte.

La verdad es que todas las galerías eran muy especiales. Cada una tenia su ambiente, su olor, sus paredes eran diferentes, algunas de ladrillo sin más, otras lisas, otras a medias... Además hace dos años yo vivía en una de esas calles, nunca las había visto. Me trajo muchos recuerdos volver allí.

 La primera que encontré fue la de espacio mínimo, la cual tenía una exposición de Antonio Montalvo, Bajo un sol de ceniza.  Su pintura es bastante impresionista, es mental, es pintura que se intuye. Me pareció una exposición bellísima, de mis favoritas, la atmósfera que cubría los cuadros es subconsciente, bella y diferente. Me gustarón mucho los temas que trataba y si pincelada me pareció asombrosa. Un 10












La segunda galería que visité fue la galería Silvestre. 

Esta exposición fue muy divertida. me gustó mucho. Me gustaron sus obras, están muy bien ejecutadas y es algo muy ameno, colorido, sencillo, es una exposición "fácil de ver"

 Pero los MÁS interesante e importante de esta obra es su significado. Al entrar a la galería, como en todas, coges el papel que hay a la entrada en el que te explican lo que estas viendo. Nunca antes este papel de explicación me había gustado tanto. 
Cuenta que lo que el artista quiere plasmar es su infancia, el lugar donde creció y su relación con su amigo W. Es realmente precioso e interesante lo que cuenta y las frases que cita como por ejemplo "Si pensar y actuar hicieran una carrera, pensar no ganaría". Al leer la explicación de la exposición la ves encantad@, imaginas como si conocieras a esos dos chavales que van a comprar marihuana en esa BMX. Me gustó mucho.






La siguiente galería  que visité fue la Galería Alegría.
Esta vez la obra era abstracta, la exposición se titula "The Black sheep eats the best grass"
poco hay que decir de esta exposición. simplemente admirarla.


  Todas las fotografías son mías. Lucía Corujo Díaz.










Comentarios

Entradas populares de este blog

Exposición obligatoria Nº 6. INTANGIBLES

Intangibles es una experiencia digital en la que te adentras y te relacionas con la obra de diferentes artistas: 1.Paul Delvaux. ‘L’appel  2.Eduardo Chillida. ‘Homenaje a la mar III’ 3.Joaquín Torres García. ‘Constructivo en blanco y negro 4.Roberto Matta. ‘Morfologías psicológicas 5.René Magritte. ‘La Belle Société’ 6.Juan Gris. ‘La guitare sur la table’ 7.Antoni Tapies. ‘Assemblage amb graffiti’ 8.Maria Blanchard. ‘Nature morte cubiste’ En cada una de ellas interactuas con la obra de manera diferente, gafas de realidad virtual, pantallas táctiles, audios.... La idea de esta exposición es hacer comprobar al espectador si es posible emocionarse con  obras que realmente no están, es decir, con su reinterpretación tecnológica. Adjunto fotos de mi visita. Pd: Fui con mi prima Luna de 11 años y con su amiga Camelia de 13. Todas las fotografías son mías. Lucía Corujo Díaz 

Exposición obligatoria Nº2 LEIRO-Roteiro.

Una Exposición de grandes dimensiones que se nota mucho que está pensada para exponer en la Tabacalera. A pesar de que a mi, personalmente, no me gustó demasiado, siendo objetiva tengo que valorar lo difícil que debe ser hacer esas esculturas tan grandes y además expresivas en madera, granito o mármol. El artista Gallego sabe organizar muy bien la exposición, guiando al espectador haciéndole pensar sobre diferentes aspectos de la vida. Además, como ya he mencionado antes, la exposición está donde tenía que estar, es decir, si Roteiro estuviera en un lugar que no fuera la Tabacalera, no funcionaría igual, sus espacios se funden con la obra como si siempre hubiera estado ahí. El motivo por el que digo que a mi personalmente no es la exposición que mas me ha gustado es una cuestión de absoluta subjetividad. Me gusta el arte mas "delicado" por así decirlo, mas clásico igual... pero a pesar de esto, valoro la exposición y recomendaría su visita por que está muy bien ejecutada ...

Ejercicio 2

Este es mi segundo ejercicio de imitación del color.